Regístrese        ¿Olvidó su contraseña?
eMail:    Contraseña:

Número anterior                 Archivo                 Número siguiente
FEM v.18 n.2 Abril 2015
Editorial
FEM 2015; 18 (2): 87-90
DOI: 10.33588/fem.182.768
Garantizar facultades de medicina socialmente responsables y sostenibles requiere mantener la calidad y el profesorado necesario
R. Rigual-Bonastre
Descargar PDF (171)
Carta al Director
FEM 2015; 18 (2): 91-91
DOI: 10.33588/fem.182.769
Características de las investigaciones presentadas en el Congreso Peruano de Educación Médica
G. Bendezú-Quispe, S. Quispe-Colquepisco, T. Acevedo-Villar, F. Bastidas-García
Descargar PDF (103)
FEM 2015; 18 (2): 93-93
DOI: 10.33588/fem.182.770
Deserción universitaria durante el primer año de estudios
C. Nervi, J. Rodriguez, J. Osada
Descargar PDF (149)
Original
FEM 2015; 18 (2): 95-101
DOI: 10.33588/fem.182.771
La formación universitaria como factor de riesgo para la ocurrencia de hostigamiento laboral en enfermería
A.M. Dois-Castellón
Descargar PDF (100)
FEM 2015; 18 (2): 103-108
DOI: 10.33588/fem.182.760
Formación en investigación y desarrollo de medicamentos: diez años de experiencia (2002-2012)
F. Bosch, A. Navarro, L. García-Martín, J.E. Baños
Descargar PDF (81)
FEM 2015; 18 (2): 109-116
DOI: 10.33588/fem.182.761
Fuentes de estrés percibidas y rendimiento académico de estudiantes de odontología chilenos
C. Misrachi-Launert, M. Ríos-Erazo, J.M. Manríquez-Urbina, C. Burgos-Ibarra, D. Ponce-Espinoza
Descargar PDF (117)
FEM 2015; 18 (2): 117-121
DOI: 10.33588/fem.182.762
Evaluación de un programa de educación médica continua: ¿en qué medida los médicos incorporaron en su práctica clínica las conductas recomendadas?
A. Galli, M.L. Ageitos
Descargar PDF (142)
FEM 2015; 18 (2): 123-129
DOI: 10.33588/fem.182.763
Diferencias en los estilos de aprendizaje desde la escuela primaria hasta el posgrado en medicina
R.A. Borracci, D. Manente, S. Tamini, M. Dvorkin, E.B. Arribalzaga, H. Grancelli, A. Galli
Descargar PDF (173)
FEM 2015; 18 (2): 131-137
DOI: 10.33588/fem.182.764
Aplicación de un modelo híbrido de aprendizaje basado en problemas como estrategia de evaluación e interrelación ?multiasignaturas?
E. Llargués, X. Herranz, L. Sánchez, E. Calbo, M. Virumbrales
Descargar PDF (153)
FEM 2015; 18 (2): 139-147
DOI: 10.33588/fem.182.765
Retroalimentación integral (debriefing) oral y asistida por video en simulación de reanimación cardiopulmonar avanzada: estudio piloto
E. Luna-Villanueva, M. De los Santos-Rodríguez, G. Sierra-Basto, C.R. González-Arriaga, F.G. Zamora-Graniel
Descargar PDF (123)
FEM 2015; 18 (2): 149-153
DOI: 10.33588/fem.182.766
Incorporación de la promoción y educación para la salud en los planes de estudio de grado en Ciencias de la Salud de la Universitat de València
L. Ruano-Casado, M.L. Ballestar-Tarín
Descargar PDF (97)
FEM 2015; 18 (2): 155-160
DOI: 10.33588/fem.182.767
El mini-CEX como instrumento de evaluación de la competencia clínica. Estudio piloto en estudiantes de medicina
J.E. Baños, C. Gomar-Sancho, J.M. Grau-Junyent, J. Palés-Argullós, M. Sentí
Descargar PDF (283)



Inicio de p�gina
© Viguera Editores SLU 2023. FEM ; 18 (2)